Inicio Empresa Mercados Noticias Clima Informes Clientes Contacto
Informes


Informes de Mercado | Versión ampliada
Imprimir informe Enviar informe por mail
volver
• Cierre mercado 04-11-2025
En la sesión de hoy, la plaza rosarina mantuvo un tono estable en términos de dinamismo comercial. En precios, los cereales mostraron algunas variaciones puntuales, mientras que la soja ajustó a la baja entre ruedas.

Este martes, en un contexto de bajas tanto en el tipo de cambio como en el mercado de Chicago, la soja registró caídas en sus precios de referencia, dando lugar a moderados volúmenes negociados. En maíz, las entregas cercanas se negociaron en niveles similares a los del lunes, con precios mayoritariamente estables para el resto de las posiciones, salvo una suba puntual en abril. En trigo, se sostuvieron los valores para las entregas a cosecha, sin descartarse mejoras ante una oferta vendedora que se ubicó por encima de dichos niveles. Finalmente, se destacó la reaparición de referencias para el sorgo, con varios compradores mostrando distintas posibilidades de entrega.

En el mercado de Chicago, se registraron ajustes dispares para los principales commodities agrícolas. El trigo anotó ganancias y llegó a su nivel más alto en tres meses, apuntalado por ciertas expectativas de que China retome compras de cereal fino estadounidense, junto con la firme demanda de exportaciones francesas que refuerza el optimismo del mercado. En tanto, el maíz concluyó con leves bajas, cediendo ante una proyección de una cosecha récord en Estados Unidos, mientras que los mayores envíos del cereal ucraniano durante octubre aportan volumen adicional al mercado global. Finalmente, luego del fuerte repunte que la llevó a un máximo de 16 meses, la soja corrigió a la baja de la mano de la toma de ganancias, en un contexto donde los operadores esperan mayores compras chinas de grano estadounidense.

El tipo de cambio del Banco Nación fue 1445,0000 / 1454,0000; -1,89% respecto al cierre anterior.

El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 1473,1667; + 1,08% respecto al día previo.

El volumen de negocios de A3 Mercados en futuros y opciones de dólar fue de 1.117.951 contratos, mientras que el interés abierto acumula 7.498.481 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:

NOV5

DIC5

ENE6

FEB6

MAR6

1478,000

1513,500

1546,000

1571,000

1601,000

ABR6

MAY6

JUN6

JUL6

AGO6

1631,000

1655,000

1683,500

1714,000

1746,500

SOJA

En el mercado de soja, en un contexto donde la oferta continúa siendo limitada, los precios propuestos por parte de las fábricas locales registraron bajas entre ruedas, sin aportar un mayor dinamismo a la actividad comercial.

De esta forma, las ofertas abiertas para las fijaciones de mercadería y para la entrega en diciembre se ubicaron en $ 480.000/t, lo que representó una caída de $ 10.000/t respecto del lunes. Para este último segmento, también se ofrecieron US$ 332/t, implicando un descenso de US$ 3/t entre sesiones.

Por otra parte, se registró una condición de compra en $ 470.000/t o US$ 320/t para la descarga de mercadería entre el 15 de noviembre y el 15 de diciembre.

SOJA

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

490.000

480.000

306.500

Chicago (US$)

407,22

411,45

362,76

Matba (US$) Nov.

336,60

335,40

311,50

GIRASOL

En cuanto al girasol, la jornada se caracterizó por una baja generalizada en las condiciones de compra para todas las posiciones abiertas.

De esta forma, la entrega entre diciembre y marzo retrocedió US$ 10/t, ubicándose en US$ 340/t, mismo valor ofrecido para la posición abril, que cayó US$ 5/t entre ruedas. Por su parte, mayo también registró una baja de US$ 5/t, situándose en US$ 350/t.

TRIGO

En trigo, vimos al mismo número de participantes mostrando las mismas condiciones de compra y en valores prácticamente idénticos a los vistos al comienzo de la semana, a excepción de una suba puntual.

Si bien no se registraron ofertas abiertas para entregas cortas, en el registro SIO-Granos se pueden observar negocios puntuales con destino al gran Rosario en torno a US$ 183/t por la mercadería con descarga hasta el 10 del corriente mes.

Luego, las cotizaciones para las posiciones full noviembre y full diciembre se sostuvieron en US$ 180/t, sin descartarse la posibilidad de negocios por encima de estos valores.

Por su parte, se mantuvo la propuesta de compra en US$ 185/t con entrega entre el 15 de diciembre y el 15 de enero, siendo este mismo valor para el tramo full enero. Luego, febrero nuevamente arribó a US$ 187/t, mientras que la mejor oferta para entregar en marzo trepó US$ 2/t hasta encontrase US$ 190/t.

TRIGO

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

269.000

265.600

195.000

Chicago (US$)

202,19

199,71

208,98

Matba (US$) Nov.

182,00

181,50

201,00

MAÍZ

El mercado de maíz no mostró cambios relevantes, manteniendo un volumen de operaciones estable y ofertas abiertas mayormente sin variaciones, salvo por algunos ajustes puntuales.

De esta forma, para la entrega inmediata y contractual se ofrecieron abiertamente US$ 178/t -con este último cayendo US$ 2/t en su referencia abierta-, aunque se esperaban mejoras en ambos tramos de negociación. Luego, la descarga entre diciembre y febrero volvió a establecerse en US$ 180/t.

En cuanto a la nueva cosecha, marzo sostuvo su valor en US$ 173/t, y abril alcanzó los US$ 178/t, registrando una suba de US$ 4/t entre sesiones. Finalmente, mayo y junio se ubicaron nuevamente en US$ 173/t y US$ 172/t respectivamente, en tanto que julio repitió su referencia de US$ 170/t.

MAÍZ

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

268.100

261.000

180.000

Chicago (US$)

169,88

170,96

231,95

Matba (US$) Dic.

185,00

185,50

187,50

CEBADA

En la jornada de hoy, no se han abierto ofertas para la adquisición de cebada.

SORGO

En el mercado de sorgo volvieron a registrarse ofertas abiertas por parte de la demanda, con varios compradores mostrando condiciones de compra.

De esta manera, se propusieron abiertamente US$ 155/t tanto para la entrega inmediata como para la contractual, mientras que, para las entregas forward, la oferta se ubicó en US$ 140/t para la descarga entre marzo y mayo del próximo año.

]]>
Bolsa de Comercio de Rosario
volver


Av. Corrientes 127 Piso 5 Of. 507 (C1043AAB) C.A.B.A. Argentina • Tel./ Fax: (54-11) 60911682 / 83 • e-mail: info@gdlsa.com.ar
Granos del Litoral S.A. Copyright © 2014 • Todos los derechos reservados • Desarrollado por LOARTEC