El pronóstico semanal de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires muestra la posibilidad de heladas tanto generales como localizadas en varias provincias que forman parte de las principales regiones agrícolas.
A días del comienzo de la cosecha, en el área centro norte y norte, persistieron los síntomas y los daños por el estrés térmico. En contraposición, en el área centro y sur de los departamentos del SEA, el 100 % de los sojales se encontró en estado bueno, muy bueno o excelente.
El Senasa estableció nuevas disposiciones para la elaboración, fraccionamiento, distribución, importación o exportación de fertilizantes y enmiendas en el territorio nacional.
El consultor Teo Zorraquín anticipó que la guerra de aranceles podría condicionar -mucho más que el clima y los fundamentals?- los precios de la actual y de la próxima campaña agrícola
Se mueve la cosecha tras un parate determinado por las lluvias recientes, que junto con las dificultades de la soja paraguaya para llegar a Rosario habían potenciado los precios, que acabaron cediendo este martes
El gobierno nacional ajustó por inflación la categorización de las pequeñas y medianas empresas agropecuarias: ahora se considera una Pyme del sector aquella que registre una facturación anual de hasta 22.744 millones de pesos.
Pese a que los precios internacionales no acompañan, las exportaciones de granos y subproductos generaron un ingreso superior a los U$S 6.000 millones entre enero y marzo. El Gobierno celebró el incremento exportador agroindustrial.
A diferencia de sus principales competidores, Argentina comenzó el año con una caída de 26,1% en el volumen de envíos. Pero con una oferta que a nivel global será menor y buenos precios internacionales, hay posibilidades de revertir el escenario.
En 2025 las acciones argentinas promedian una caída de 15% en dólares y el riesgo país superó los 800 puntos por primera vez desde noviembre. Cuáles son las condiciones que podrían motivar un despegue de las valuaciones
La Casa Blanca, luego de los anuncios sobre aranceles a todo el mundo, mencionó en un documento que la Argentina impide el ingreso de reproductores en pie desde 2002 ?debido a preocupaciones infundadas en relación con la encefalopatía espongiforme bovina [mal de la vaca loca]?; los detalles
En la reunión se tratararon también cuestiones vinculadas a la financiación y la necesidad de obras de infraestructura, sobre todo en la Cuenca del Salado. Y de cara a la nueva campaña fina, se insistió en el pedido de mantener la baja de retenciones.
Se trata de la compañía estatal que tiene todas las rutas que pagan peaje; la medida, en principio, sería hasta fines de junio, cuando vencen las facultades delegadas conferidas por la Ley Bases