Promediando la semana, la actividad de la rueda nuevamente encontró sostén en los granos gruesos, con cotizaciones abiertas que oscilaron entre la estabilidad y el alza por trigo, maíz y soja.
La actividad en la plaza local mantuvo una dinámica comercial en línea con la rueda previa. El maíz sostuvo el número de compradores, con cotizaciones entre estables y alcistas, mientras que las entregas diferidas mostraron algo más de dinamismo, lo que aportó sostén al mercado y posicionó al cereal como el principal animador de la rueda. Respecto a la soja, las ofertas abiertas para los tramos cortos de negociación se mostraron idénticos a los valores del martes, destacándose mejores condiciones para la entrega en mayo. El trigo tendió al alza en sus valores, siendo generalizada la búsqueda para originar cereal con entregas diferidas. Finalmente, las referencias por sorgo ajustaron con pérdidas, mientras que el girasol volvió a registrar propuestas abiertas de compra.
En el Mercado de Chicago, los futuros siguieron la tendencia de los mercados globales y, una vez más, concluyeron al alza. La suspensión de los aranceles adicionales en EE.UU. impulsó alza en las cotizaciones del trigo, aunque, sobre el cierre recortó gran parte de las ganancias y terminó con leves subas. Por su parte, los futuros de maíz oscilaron durante la jornada en medio de la incertidumbre y la expectativa por el próximo informe del USDA. El anuncio de Trump sobre la suspensión de aranceles a ciertos países terminó apuntalando los precios. Por último, la soja subió hasta un 2%, China anunció la elevación de sus aranceles del 34% al 85%. La soja resistió la presión gracias a la sólida demanda china sobre Brasil. El mercado ganó impulso cuando Trump anticipó nuevos aranceles a China y una suspensión de 90 días a otros países dispuestos a negociar.
El tipo de cambio del Banco Nación fue 1072,7500 / 1077,2500; + 0,09% respecto al cierre anterior.
El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 1077,1250; + 0,05% respecto al día previo.
El Índice Dólar Exportación A3 Mercados cerró en 1.132,6600; +0,11% respecto al cierre anterior.
El volumen de negocios de ROFEX en futuros y opciones de dólar fue de 1.496.018 contratos, mientras que el interés abierto acumula 3.379.645 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:
ABR5 |
MAY5 |
JUN5 |
JUL5 |
AGO5 |
1125,000 |
1181,500 |
1229,000 |
1260,000 |
1295,000 |
SEP5 |
OCT5 |
NOV5 |
DIC5 |
ENE6 |
1330,000 |
1394,000 |
1429,500 |
1460,000 |
1492,000 |
SOJA
Con referencia a la soja, el mercado mostró estabilidad en el número de participantes y de posiciones abiertas de compra. En materia de precios, el abanico se mostró mayoritariamente sin cambios, excepto una suba puntual.
De esta forma, la oferta volvió a encontrarse en los $ 320.000/t por la mercadería con descarga inmediata y contractual y para las fijaciones, sin descartarse la posibilidad de mejoras.
En cuanto a las entregas forwards, la posición full mayo trepó $5.000/t entre sesiones para arribar a $ 325.000/t.
SOJA |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
320.000 |
310.000 |
250.000 |
Chicago (US$) |
372,13 |
364,78 |
433,58 |
Matba (US$) May. |
298,60 |
296,00 |
291,50 |
GIRASOL
El girasol volvió a contar con referencias de precios, pero solo para las entregas diferidas de mercadería.
En este sentido, tuvimos propuestas de US$ 310/t más una bonificación de US$ 40/t por la oleaginosa con descarga entre julio y agosto del corriente año.
TRIGO
El trigo sostuvo un comportamiento sin mayores sobresaltos, mostrando variaciones alcistas tanto para las entregas más cercanas y nuevas posibilidades de entrega.
En este escenario, $ 235.000/t fue el precio propuesto por el cereal con entrega disponible, en tanto que las descarga contractual se situó en los $ 240.000/t, implicando una suba de $ 5.000/t en comparación con el martes.
Asimismo, se estableció una nueva oferta de compra en valores de $ 250.000/t por el cereal con entrega entre el 20 de abril y el 20 de mayo. Luego, mayo volvió a arribar a los $ 245.000/t, al tiempo que junio se sostuvo en $ 250.000/t.
TRIGO |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
235.000 |
235.000 |
175.000 |
Chicago (US$) |
199,25 |
198,42 |
204,39 |
Matba (US$) Jul. |
226,00 |
227,00 |
212,00 |
MAÍZ
Por el lado del maíz, ante una presencia estable de demandantes, mejores condiciones de compra y un mayor interés para las entregas forwards del cereal, dieron estímulo a la operatoria de la jornada.
En este contexto, el tramo disponible se sostuvo en $ 218.000/t, mientras que la mejor oferta para la entrega contractual alcanzó los $ 220.000/t. No conforme con ello, el tramo 15 de abril-15 de mayo se estableció en valores de $ 225.000/t, siendo US$ 203/t la oferta en moneda extranjera para el segmento abril.
Luego, mayo se estableció en $ 222.000/t o US$ 200/t, mientras que el segmento comprendido entre el 15 de mayo y el 15 de junio alcanzó los US$ 195/t.
Finalmente, por el cereal de cosecha tardía, US$ 190/t fue nuevamente la propuesta para la entrega en junio.
MAÍZ |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
218.000 |
215.000 |
145.000 |
Chicago (US$) |
245,36 |
244,07 |
171,35 |
Matba (US$) Abr. |
208,00 |
205,50 |
172,00 |
CEBADA
En la jornada de hoy, no se han abierto ofertas para la adquisición de cebada.
SORGO
En el mercado de sorgo, se registraron mermas en la totalidad de las posiciones abiertas ofertadas.
De esta forma, el segmento disponible cayó $ 10.000/t entre sesiones y se situó en $ 200.000/t. Por otra parte, se ofrecieron US$ 185/t para la entrega entre mayo y agosto, registrando una caída de US$ 10/t para todas las posiciones mencionadas. ]]> |